Conéctate
Antes de comenzar a navegar en este espacio y a pensar en 4.0, te recomendamos racionalices que para formar parte de la nueva relación entre el ser humano y la Educación 4.0 es necesario poseer una serie de competencias y habilidades tanto cognitivas como tecnológicas: las competencias digitales.
El Marco Común de Competencia Digital Docente (2017) habla sobre cinco áreas de competencia que están pensados para envolver y fortalecer los conocimientos en su área del conocimiento específica. Esto resulta de acercar al docente con la tecnología y, a partir de ahí, llevar a cabo una docencia adecuada a las necesidades de aprendizaje del alumno actual. A continuación, se muestran las áreas mencionadas:
Área 1: Información y alfabetización informacional
Descripción general: Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
Competencias:
1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital.
1.2. Evaluación de información, datos y contenido digital.
1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital.
Área 2: Comunicación y colaboración
Descripción general: Comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red, conectar con otros y colaborar mediante herramientas digitales, interaccionar y participar en comunidades y redes, concienciación intercultural.
Competencias:
2.1 Interacción mediante tecnologías digitales.
2.2 Compartir información y contenidos.
2.3 Participación ciudadana en línea.
2.4 Colaboración mediante canales digitales.
2.5 Netiqueta.
2.6 Gestión de la identidad digital
Área 3: Creación de contenidos digitales
Descripción general: Crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
Competencias:
3.1 Desarrollo de contenidos digitales.
3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales.
3.3 Derechos de autor y licencias.
3.4 Programación.
Área 4. Seguridad
Descripción general: Protección de información y datos personales, protección de la identidad digital, medidas de seguridad, uso responsable y seguro.
Competencias:
4.1 Protección de dispositivos y de contenido digital.
4.2 Protección de datos personales e identidad digital.
4.3 Protección de la salud y el bienestar
4.4 Protección del entorno
Área 5: Resolución de problemas
Descripción general: Identificar necesidades de uso de recursos digitales, tomar decisiones informadas sobre las herramientas digitales más apropiadas según el propósito o la necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, usar las tecnologías de forma creativa, resolver problemas técnicos, actualizar su propia competencia y la de otros.
Competencias:
5.1 Resolución de problemas técnicos.
5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
5.3 Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.
5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital
Cada área tiene una serie de competencias que, al combinarse de manera adecuada, permitirán al docente impartir su clase con ayuda de la tecnología.
Explora más
Explora más
Para saber más sobre las competencias digitales, consulta el siguiente documento:
INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Recuperado el 6 de agosto de 2018,
Competencias Digitales
Los avances en el conocimiento científico, han creado cambios en el campo educativo, que permiten la posibilidad de utilizar la tecnología para gestionar la información, recuperarla, almacenarla y aplicarla en la enseñanza y en el aprendizaje. Esto genera nuevos modelos de la sociedad que permiten que crezca el conocimiento y que modifican los procesos educativos.
Las competencias digitales permiten un mayor desarrollo profesional de los docentes para que puedan innovar y explorar nuevas maneras de enseñanza y evaluación.
Te invitamos a que ingreses en el siguiente enlace y respondas el instrumento:
Instrumento de medición de Competencias Digitales
El propósito del presente instrumento es recabar información para que conocer tus competencias digitales y así generar propuestas que te permitirán fomentarlas y ejercitarlas. Toma en cuenta que todos los datos recabados son confidenciales y se usarán únicamente con fines de investigación.